"El hijo del otro" trata sobre la historia de Joseph y Yacine, dos chicos que al nacer fueron intercambiados por error en el hospital. Cuando por una prueba de sangre Joseph descubre que sus padres biológicos son otras personas, decide con su familia ir conocerlos. En este momento, Joseph, que es judío, se da cuenta que tiene origen islámico y Yacine, que es islámico, que tiene origen judio. En un principio, la situación es muy tensa: ambas madres aceptan rápidamente la situación mientras que a los padres les cuesta comprender a sus hijos. Aún así, acaban por dejar las religiones a un lado y ponen por delante los lazos que les unen.
La película se basa en el conflicto entre las dos religiones y como estos dos chicos tienen que aprender a aceptar a la otra familia tal y como es y no por sus creencias. Hay que aprender a ser tolerante, porque no siempre hay una respuesta correcta para todo, solo diferentes caminos con la misma meta y por ello tenemos que aceptar las ideas del resto.
jueves, 11 de diciembre de 2014
Diferentes pero iguales
Ana Álvarez Pérez 4°ESO-D
martes, 9 de diciembre de 2014
comentario pelicula maria aramburu
La pelicula nos cuenta como un niño de origen palestino fue intercambiado en el hospital cuando era pequeño y se iba a meter en el ejercito,pero al enterarse que fue intecambiado fue a ver a su verdadera familia y el niño que era de origen judio y vivia con su familia palestina fue a ver a su verdadera familia que era judia
lunes, 8 de diciembre de 2014
Cuando dos religiones se juntan
David Caso García -4ºE
Joseph, un joven destinado a ser israelí y Yacine, destinado a ser judío, son intercambiados por accidente en el hospital el día de su nacimiento, por lo que cada uno es educado en la religión que, por nacimiento, no les correspondía. El día que salen a la luz estos acontecimientos, los jóvenes, ya en una edad adulta, deberán afrontar la realidad de que su religión "no es la correcta" después de haberse criado con la religión de sus padrastros.
En mi opinión, la película nos quiere mostrar que no debe de tener inconvenientes el ser de una religión u otra, aunque ambas religiones estén confrontadas. Por ello no debe importar si nuestros padres son de una religión u otra, porque cada uno cree en la religión en la que se ha criado y no en la que se supone que debería practicar por descendencia.
Hijodelotro
La película trata de que no importa la religión ni las culturas que uno tenga. Los protagonistas que se han criado en una cultura diferente a la que ellos pertenecían al principio de saber la verdad les cuesta asumirlo ,pero pasado un tiempo cuando deciden conocerse mejor la van aceptando. Ellos ven que por ser de religiones diferente y porque los judíos odien a los islamicos no tienen porque odiarse ,es mas ellos hacen una buena amistad y con esto quieren demostrar que no somos tan diferentes como los demás creen. Con esto el logra que su hermano de sangre le vea como lo que es y hacer amistad con el para conocerse mejor ,cuando el sufre ese accidente se ve que los dos están ahí con el apoyandolo de una manera que nadie hubiera imaginado entre chicos de diferente religión. Y lo que antes creían justo ahora lo ven de una manera diferente .
Una visión diferente
Jorge Picatto Arias 4ºD
Esta película nos quiere transmitir varias cosas:
La primera está claro que es una crítica a la situación de continuo conflicto entre Israel y Palestina pero también va más allá haciéndonos ver que no somos tan diferentes como nosotros mismos nos empeñamos en demostrar todos los días. A pesar de de que no lo admitamos, la mayoría de nosotros recela un poco de gente de otras razas (moros, negros, ...). Pero, ¿qué pasaría si un día nos dicen que somos uno de ellos? Ahora la cosa cambia y a lo mejor ya no somos tan distintos como antes pensábamos. En esta película se muestra con el caso de un judío y un palestino (religiones diferentes, conflictos militares entre ambos, ...) pero no solo se pretende pensar en estos si no en una visión mas global de que a pesar de tener nuestras virtudes y defectos todos somos semejantes.
domingo, 7 de diciembre de 2014
Aida Martínez
Joseph esta a punto de empezar en el ejercito militar de israel, cuando se entera que cuando era tan solo un bebé fue intercambiado por error en el hospital donde nació, con niño palestino, Yacine. A partir de esto las dos familias tienen que volver a considerar sus identidades y sus valores.
jueves, 4 de diciembre de 2014
La película
Pienso que la finalidad que tiene esta película es que da igual el tipo de religión que tengas, porque todos somos personas y no deberíamos tener ninguna rivalidad por el tipo de religión.Ademas en esta película nos demuestran que no tiene nada que ver la religión sino que el problema es de mente ya que el hermano se llevaba muy bien con él, pero cuando se enteró que era de otra religión se enfadó con él hasta que se dió cuenta de que seguía siendo la misma persona.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Hijo del otro
Laura García Fernández, 4°E.
Cuando uno de los protagonistas está a punto de entrar en el ejército israelí, se entera de que al nacer fue intercambiado con otro chico de origen palestino, por lo cual lleva viviendo toda su vida con una familia que se podría decir que no es la suya, es decir, no es su familia biológica. Ambas familias tienen que pasar por el mal trago, solucionar y asumir que sus hijos pertenecen a religiones "opuestas".
Desde mi punto de vista, desde un principio pensamos que cualquier cosa que esté fuera de nuestra religión está mal vista, y nos parece extraño y diferente, (o por lo menos es la reacción que se ve de una familia al ver actuar a la otra). Pero, sin embargo, en el momento que se tuvieron que plantear que sus hijos pertenecían a otra religión, yo entiendo que no es todo tan contrastado a como ellos lo veían, que es sólo plantearse que todo puede ser de una manera distinta sin tener que ser mal vista o tachada de cualquier ejemplo de una mala obra.
sábado, 29 de noviembre de 2014
Aitor Ballestros Palacio 4º E
la película me transmitio el mensaje de que las personas no se tienen que tener odio por ser de otro lugar de origen o de seguir otra religión
martes, 25 de noviembre de 2014
Si Tú fueras Yo
Celia Fdez Alonso 4ºB. En la película se muestra la vida de dos familias tras enterarse que en realidad no han criado a sus hijos biológicos, cambiados en el hospital al nacer, sino que además los bebes pertenecen a otros padres de otra raza, religión y cultura. Ambos hijos, Joseph de origen palestino y criado según el judaísmo y Yacine, originalmente judío y educado en el Islam, comienzan a percibir el mundo de otra forma al enterarse de su situación, dejando de lado sus diferencias religiosas, más arraigadas aún por conflictivo lugar en el que viven. El grado de tolerancia que muestran los protagonistas, contrasta con las diferentes reacciones de los miembros de sus familias: mientras que las madres rápidamente comprenden la gravedad del problema y los sentimientos de sus hijos, los padres y el hermano de Yacire se muestran reacios al principio a aceptar los hechos y comprender que la situación requiere olvidarse de sus diferencias ideológicas y religiosas.
La película nos enseña que la tolerancia, el respeto y la comprensión son las armas que se deben utilizar para superar los conflictos de la convivencia entre las diferentes religiones y que, como muestran los personajes, hay personas con una mayor sensibilidad que otras para comprenderlo rápidamente.
lunes, 24 de noviembre de 2014
TODOS POR UN MISMO FIN .
4° "A" Janeth Saavedra
Independientemente de la religion que seamos lo primero que tenemos que tener en cuenta, es el porque somos de esa religion ,lo que nos une a ella , la finalidad es poder segui y vivir como Jesus un día nos enseñó , porque tendría haber barreras entre religiones, si el propósito es el mismo tan sólo con una diferencia, cada uno al nuestra manera , deberíamos compartir e intercambiar ideas entre religiones , así podríamos aprender una de la otra . Todos podemos ser una Gran Familia.
domingo, 16 de noviembre de 2014
EL HIJO DEL OTRO
A través de la película se quiere poner de manifiesto el conflicto Palestino/ Israelí, a través de dos familias que erróneamente al nacer sus hijos en medio de la guerra se intercambian y conocen esta situación cuando ya son adolescentes. Joseph es israelí que creció como un árabe y Yacine, judío se crio con una familia palestina que vive en los territorios ocupados de Cisjordania y estudia en París.
Las dos familias viven el conflicto que acontece en sus territorios, lo que genera una búsqueda de la identidad en cada uno de los jóvenes, se pone de manifiesto las diferencias culturales, étnicas y religiosas, creándose una nueva situación en el entorno en el que viven ambos adolescentes que obliga a la reconsideración de sus identidades y valores.
Poco a poco se van produciendo situaciones de acercamiento, comprensión mutua, amistad, reconciliación, atreverse a conocer al otro, a través del diálogo, que puede ser el único camino posible para la reconciliación y para la superación del sin sentido de la guerra y del conflicto palestino israelí y cómo estos dos jóvenes y sus familias llegan a superar este conflicto étnico, cultural y religioso y será misión de las jóvenes generaciones superar estos viejos conflictos heredados porque en realidad hay más cosas que unen a la humanidad que en realidad los que la separan.
Ana María Ortiz 4ºA
martes, 11 de noviembre de 2014
EL HIJO DEL OTRO
Irene Arboleya Prieto 4B
La pelicula narra las dificultades que existen en un territorio que históricamente ha pertenecido al pueblo palestino, pero que tras la Segunda Guerra Mundial fue entregado al pueblo judío. Pero a pesar de estas dificultades al final triunfan otros valores como el de la amistad y el deseo de ayudar a los demás que son independientes del lugar de nacimiento o de la religión de cada uno.
Joseph es un chico de unos dieciocho años que se está preparando para entrar en el ejercito israelí.
Cuando está haciendo las pruebas para entrar descubre que su sangre no coincide con sus supuestos padres biológicos.
Joseph es en realidad hijo de un matrimonio palestino que al nacer en medio de la guerra fue intercambiado equivocadamente por Yacine, el hijo de los padres de Joseph (israelíes).
Estas familias deben enfrentarse a conseguir llevarse bien pese a sus diferentes religiones, creencias, la pérdida de identidad de los hijos, al rechazo...etc.
Esta película quiere transmitir que a pesar de sus diferencias pueden llegar a tener una buena relación por parte de ambas familias incluso quererse, la compresión, la amistad, el cariño y que con un poco de esfuerzo y voluntad todo se consigue, que puedes llegar a querer a otra persona aún rechazando su forma de pensar y que no importa la raza si no el amor.
Covadonga Triviño Pérez 4ºA
sábado, 8 de noviembre de 2014
Hijo del otro
María Carracedo Cabo, 4ºB
La película vista en clase: El Hijo del otro, quiere transmitir que da igual tu cultura, tus orígenes, tu forma de ser, la población juzga tu apariencia y las que tu crees que son tus costumbres. En este caso, el cambio de bebés ya les cambió su origen y cultura, pero no tuvieron problemas para ser felices, ya que disponían de una familia que les quería y que les educó sin saber que no eran sus hijos.
jueves, 6 de noviembre de 2014
Hijo del otro
Para mi el mensaje de la película es que tenemos que respestar a las personas y que tampoco hay que cumplir la religión al pie de la letra,a parte de esto también hay que saber convivir con otras personas de diferente cultura y que ayudandose se pueden superar las adversidades.
La película también nos enseña que la religión te la inculcan tus padres,es decir nadie nace siendo cristiano o musulmán,y que también que la familia es donde te crias porque cuando los padres se enteraron que los niños estaban intercambiados los seguían tratando como si fueran sus hijos.
Pelayo Garcia 4 D
Pelayo Garcia 4 D
La barrera de la ignorancia
Elena Aguirre Yarzábal 4ºC
A pesar de la distinta procedencia y la gran rivalidad entre sus religiones, los dos protagonistas de la película se hacen amigos. Porque teniendo en cuenta las diferencias culturales, en el fondo todos somos personas y tenemos los mismos derechos, todos somos iguales. Los pensamientos y las ideas se transmiten y no van dados por la procedencia, ya que estos chicos creían en la religión de sus padres adoptivos y odiaban la religión de sus verdaderos padres hasta que aprenden a dejar a un lado todo ese odio y superan esta barrera de ignorancia a través de la comprensión, la amistad y el amor.
"El otro yo"
Lucía Fernández Paniagua 4ºESO-D
El tema del intercambio de bebés no es nuevo en el mundo del cine, pero Lorraine Lévy propone una visión más optimista con su película. Tiene una gran critica social, por como los jóvenes se ven envueltos en un conflicto que data de muchos años atrás y que parece muy difícil su solución.
--
Me parece una película llena de sentimientos por parte de los padres y de los hijos. La acción consigue llegar al público por medio de estas emociones y eso es lo que hace que la película sea interesante y emotiva. El conflicto entre estas dos religiones hace mas difícil el desarrollo de las nuevas familias, pero se refleja como los personajes consiguen llegar a un cierto equilibrio y esto conlleva a un final abierto a nuevas posibilidades.
El Hijo Del Otro
Diego González Álvarez 4ºD
En mi opinión esta película intenta transmitir las diferencias entra la cultura palestina y la cultura judía.
Dos chicos criados en culturas cambiadas, con la dificultad que esto supone, y aún así consiguen retomar sus vidas, por supuesto con sus convenientes consecuencias y sin olvidar ese cariño hacia las personas que no son sus padres biológicos, pero sí quienes les criaron, y por supuesto ese vínculo no se olvida jamás.
Las diferencias las ponen las personas
Humberto Macías Morán 4ºD
Para mi el mensaje de esta película es que por dentro todos somos iguales y las diferencias las ponen las personas. El ser humano es quien decide el qué esta bien y el qué esta mal.
En la película nos encontramos con dos familias que por un error en un hospital, se intercambiaron los bebés una madre palestina y otra israelí. Las familias se acaban enterando del asusnto y se crea el problema. El joven palestino se iba a unir al ejercito para acabar con los israelitas. Este a su vez era una gran religioso. Cuando se entera le cambia la vida. Por el otro lado el hermano del palestino se entera y deja de hacer caso a su hermano. Las dos familias se acaban conociendo y aceptando. Los tres adolescentes (los dos palestinos y el israelí) acaban siendo buenos amigos.
Esto nos quiere decir que a pesar de las diferencias físicas o religiosas todas las personas pueden llevarse bien y acabar aceptándose. Tu perteneces a lo que quieras y las personas que te crían y te cuidan acaban siento tu familia, aunque realmente no lo sean biológicamente. Las personas son lo que son, no lo que dice los países o las religiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)